La congelación y vitrificación de embriones son dos técnicas de reproducción asistida que se usan para mantener durante largos periodos de tiempo células embrionarias como ovocitos, embriones y blastocitos en buen estado. Este tipo de técnicas se utilizan para almacenar embriones (óvulos ya fecundados) a baja temperatura y darles un uso posterior. La gran diferencia entre ambas técnicas reside en la forma en que se produce el almacenamiento de los embriones.
En la congelación, la fórmula utilizada se denomina congelación lenta, y consiste en almacenar los embriones mediante una técnica de congelación aminorada para evitar la formación de cristales de hielo en las células con un mayor contenido de agua – como los ovocitos o blastocitos -. Este tipo de células embrionarias contienen hasta un 80% de agua y, en muchas ocasiones, pueden no superar este proceso debido a la congelación de algunos de sus componentes. Ésta es, quizás, la limitación más importante de la congelación de embriones.
Por suerte, a partir de los años 90 se desarrolló una nueva técnica denominada vitrificación embrionaria, que consiste en la congelación ultrarrápida de los embriones. De esta manera, se evita la aparición de hielo y el resultado suele ser mucho más exitoso.
¿Cuál es la diferencia entre congelación y vitrificación de embriones?
En el caso de la congelación embrionaria, uno de los mayores riesgos es la aparición de cristales de hielo en las células. Para evitarlo, se suele proceder a la congelación de los embriones de una forma lenta – de ahí el nombre más común de esta técnica – y también mediante la introducción de protectores químicos, aunque en muchos casos acaban por ser dañinas.
La vitrificación, en cambio, es una forma diferente de congelación mediante la que se logra evitar que aparezcan cristales de hielo en las células. A diferencia de la congelación lenta, durante la vitrificación se produce la congelación de una forma ultrarrápida (hasta 23.000 grados por minuto, mientras que en la congelación lenta solo se alcanzan los 0,3 grados por minuto). Por el contrario, las cantidades de productos químicos necesarios para llevar a cabo este proceso son mayores que en la congelación lenta. Por eso, se recomienda que la exposición a este tipo de productos durante la puesta en práctica de la técnica sea del menor tiempo posible. Remedios Naturales Caseros Trucos Y Consejos De Salud
Congelación y vitrificación - Quiero ser mamá
La congelación y vitrificación de embriones son dos técnicas de reproducción asistida que se usan para mantener durante largos periodos de tiempo células
gestacion
es
https://images.correotemporalgratis.es/quierosermama.es/1220/dbmicrodb1-gestacion-congelacion-y-vitrificacion-quiero-ser-mama-452-0.jpg
2021-04-28

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente